lunes, 11 de mayo de 2015

El Show de Truman

El argumento de la película esconde un trasfondo de desconfianza, un reflejo del clásico: "miedo a ser observado". Truman es objeto de un cruel experimento en el que no se deja nada al azar. Los protagonistas condicionan a Truman mediante miedos y la culpa, es una adaptación de la caverna de Platón, donde Truman es el prisionero de por vida que no conoce otro mundo más que la proyección del mundo real. Relación con el escepticismo local que inaugura la filosofía de Descartes, el cual señala la imposibilidad de conocer algo con absoluta certeza ante la posibilidad de la existencia de un genio maligno.
SINOPSIS
La película gira en torno al programa de televisión de reality  "The Truman Show". Su protagonista, Truman Burbank, está frente a las cámaras aún antes de nacer, aunque no era consciente de este hecho. La vida de Truman es filmada a través de miles de cámaras ocultas, las 24 horas del día y es transmitida en vivo a todo el mundo, permitiendo al productor ejecutivo Christof captar la emoción real de Truman y el comportamiento humano cuando se pone en determinadas situaciones. La ciudad natal de Truman, Seahaven, es un decorado construido bajo una cúpula tan grande que incluye un sol, firmamento y mar artificiales siendo por su tamaño visible desde el espacio; este set está poblado por actores de la serie y del equipo, lo que permite a Christof controlar cada aspecto de la vida de Truman, incluso el clima o  la duración de los días.
Para evitar que Truman descubra su falsa realidad, Christof ha utilizado todos los medios para anular su sentido de exploración y deseo de salir de Seahaven. Sin embargo, pese al control de Christof el personaje no cumple un patrón de comportamiento sino que actúa de forma bastante inesperada.

Durante el trigésimo año de emisión del programa Truman descubre hechos que parecen fuera de lugar, como un foco usado para simular el firmamento nocturno que casi lo golpea al desprenderse (tras lo que rápidamente anuncian por la radio local que fue una luz de aterrizaje que se había desprendido de un avión), una conversación acerca de un "Truman Show" por parte del equipo de filmación en su radio del coche, que describe su viaje matutino al trabajo, el hecho que descubre un patrón repetitivo en el modo en que la gente (los extras) se mueven por la calle y la perturbadora coincidencia que hace que cada vez que algo despierta las sospechas de Truman algún medio de comunicación comunica al instante una noticia que explica "racionalmente" el fenómeno.
Estos acontecimientos hacen que Truman comience a cuestionar su vida, dándose cuenta que gran parte de la ciudad parece girar en torno a él.
Truman, después de pensarlo un momento, dice su famosa muletilla: "Y por si no nos vemos, ¡buenos días, buenas tardes y buenas noches!" y haciendo una reverencia frente a la cámara atraviesa la puerta hacia el mundo real.

VALORACIÓN PERSONAL
En mi opinión el momento más clave de toda la película, es decir, la verdadera reflexión, es el final. Con la huida de Truman el equipo ejecutivo ordena el corte de la emisión, como el espectáculo ha terminado, se muestra a la audiencia del show buscando otro programa que ver. Y así, sin más, la atención popular se distorsiona hacia otro show o reality.
 Con este hecho los directores hacen una clarísima crítica al consumismo medíatico y la influencia externa que ejercen los demás en nosotros. Primero, con cada nuevo espectador vienen muchos más porque si los ciudadanos actuales tenemos un rasgo es, sin lugar a dudas, "la voluntad de encajar" dicho de buenas formas o "la alienación social" dicho de otras, todos seguimos las modas y las costumbres al igual que "Truman" es uno de los shows más populares, y segundo, el consumismo.
A pesar de saber el experimento al que están obligando a Truman, el público lo disfruta. Hoy en día hay muchísimos programas denigrantes y absurdos que aprovechan la falta de conciencia en las personas para entretener a otras, y decir -"va voluntariamente, le están pagando" no soluciona esta cuestión sino que demuestras aún su ridiculez.
Aunque no me gusta nada el actor que da vida a Truman, si recomiendo la película como un método de reflexión, ya que, aunque sea ficción no se aleja tanto de la realidad.

Kant y la educación

Immnauel Kant vivió en el siglo XVIII, coincidiendo con la independencia de Estados Unidos, la Revolución francesa que en 1789 con la ocupación de la Bastilla, y los inicios de la Revolución Industrial. Estos cambios estuvieron vinculados a la consolidación del capitalismo y al ascenso social y político de la burguesía, quien impuso un nuevo modelo cultural: la Ilustración. Kant la describe como aquella actitud mental por la que el hombre se decide a salir de su «minoría de edad [...] utilizando su razón sin ayuda de otro».
En este siglo denominado El siglo de las luces se pretende desenterrar al hombre del oscurantismo en que viven por ignorancia o por superstición, como transmitía la enseñanza religiosa. Igualmente propugna la expresión latina: sapere aude (atrévete a saber) donde se invita al hombre a iniciar la búsqueda y la expansión del conocimiento. En el terreno político, predomina el despotismo ilustrado, sistema en el que los monarcas aplicaban las reformas sociales propugnadas por los ilustrados, pero sin contar con la participación popular. Con la Ilustración culmina el movimiento característico de la Edad Moderna: la razón se libera de cualquier tutela política o religiosa. Todos los ilustrados compartieron el ideal de progreso: pensaban que los avances educativos, científicos y tecnológicos harían posible una humanidad más justa e igualitaria.
En el contexto filosófico, desde el racionalismo dogmático alemán, Wolff mantenía la posibilidad de la metafísica, es decir, un saber a priori, independiente de la experiencia, acerca del alma, del mundo y de Dios. Desde el empirismo, Hume, al fundar el conocimiento humano a priori, en la experiencia, consideraba la metafísica una ciencia imposible. Se considera que la razón humana es autónoma, no depende de la cultura, la religión o la política. Precisamente estas últimas tienen que fundarse en la razón ya que a diferencia del conocimiento engañoso que nos proporcionan los sentidos, el conocimiento que nos proporciona la razón puede ser cierto y seguro. Esto provoca que la intención ilustrada sea ordenar la vida moral según la propia razón, y no según gustos o costumbres. De este pensamiento se extrae que la conciencia del deber o la virtud no nacen desde fuera de la razón humana, sino desde dentro del propio sujeto.
De igual forma, estas afirmaciones se extrapolan al terreno político, y se comienza a buscar un régimen político adecuado para la razón humana (como razón pública) y se desarrolla un derecho estrictamente “racional” o “natural”.
En el ámbito religioso destacan tres corrientes: el deísmo de Voltaire, que mantenía una religión natural, válida para todos los seres humanos y sin dogmas; el pietismo, secta protestante fundida por Spener, que basaba la religión en la reflexión personal y en la práctica de la virtud; y el ocultismo místico de teósofos como el sueco Swedenborg, que significó el contrapunto a la filosofía de las luces.

Kant parte de la afirmación de que sólo el hombre puede ser educado. Si un hombre no fuera educado, hipotéticamente, tan solo desarrollaría su animalidad, señala, es decir, su parte instintiva. Así, el filósofo establece una separación entre el hombre y el animal, aunque no niega en ningún momento la animalidad existente en el hombre ni lo físico, que ha de ser cuidado y sometido a cierta disciplina. Básicamente, lo que establece esta línea divisoria es la razón, por lo que el filósofo sostiene un racionalismo que ensalza la cualidad por la que el hombre debe hacerse capaz (gracias a la educación) de manejar las riendas de su voluntad, de razonar lo que hace, lo cual es sinónimo, dice, de actuar moralmente. 

Educarse, de acuerdo a la perspectiva kantiana, le resulta indispensable al ser humano por tres razones: Primero, porque “únicamente por la educación el hombre llega a ser hombre”, antes de eso, un individuo de la especie se encuentra sumido en una condición que no es la propiamente humana(animalidad). Esto nos conduce a la idea de que el ser humano se encuentra en una situación de desigualdad frente a los otros animales, pues lo que le caracteriza como especie no lo adquiere plenamente por vía genética sino que lo logra educándose. Segundo, porque esa desigualdad se traduce en una debilidad relativa, “el hombre es la única criatura que ha de ser educada”, la educación queda planteada también como una salvaguarda que faculta del ser humano para defenderse en la realidad, le ofrece las herramientas, que desde el punto de vista instintivo, le son limitadas. Tercero, porque esas facultades alcanzadas por medio de la educación no sólo son herramientas para su subsistencia, sino que, son el gran secreto de la perfección de la naturaleza humana.
Éste es el mayor logro de la educación que pasa por momentos anteriores que son presupuestos por él pero que han de ser superados, que son preparatorios. Por ejemplo, la instrucción. Es decir, el niño debe aprender leyes, “civilidad”, comportamiento en sociedad, buenas maneras, pero sólo como paso previo al desarrollo de su razón, la cual le hará capaz de desear la ley (la máxima) por sí misma, independientemente de los premios o castigos asociados a ella o de la costumbre o las normas y convenciones sociales. Tanto es así que incluso a la religión se llega por la moralidad y no al revés. Es más importante una razón que establezca el amor y deseo de actuar acorde con una “máxima moral” que el ser llevado a ello por la fe en un Dios. El movimiento en la religión es contrario, en la línea de la religión natural ilustrada, porque hace de Dios una especie de recurso para la razón y la moral.
  
Kant mitiga el uso del castigo, incluso ironiza con las ciencias (Rousseau), refleja su ideal de progreso y de “especie” y bien común, concede importancia a los años tempranos y recoge a través de Rousseau, la idea de formar un carácter como paso previo a inculcar el bien. Es decir, no se trata de educar mecánicamente para que el hombre sea bueno, sino de crear una personalidad estable y equilibrada. Se aprecia la forja de un carácter, la constitución de un sujeto, su creación y constante puesta a punto en los obstáculos de la existencia, para ejercitarse y hacerse fuerte, al proyecto vital que uno ha escogido o a la mera supervivencia incluso.
Hasta aquí la educación aparecería como una necesidad, no obstante, Kant se ocupa de subrayar que también es una responsabilidad; este aspecto está vinculado con algo ya expresado, en la educación yace la posibilidad de la perfección humana, “de una condición ideal que puede ser planteada como destino”. Si esto es así el ser humano ha de intentar alcanzar su destino y por tanto debe construir un concepto de él que se coloque como fin del proceso educativo; es decir, la especie humana tendría un deber moral ineludible educarse para buscar su destino.
“No se debe educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado mejor, posible en lo futuro, de la especie humana; es decir, conforme a la idea de humanidad y de su completo destino. Este principio es de la mayor importancia.”. De tal manera, la educación tendría que pensarse y partir de dos principios básicos para Kant, el cosmopolitismo o la universalidad y la idea de búsqueda de un futuro mejor para la humanidad.

Así, Kant es un pedagogo racionalista y formalista, tachado de idealista. Lo que quiere decir que evita la materialidad en la ética y está operando con un hombre ideal, reducido a sus componentes racionales, a su capacidad de actuar según máximas, que es lo que hay que perseguir y que por tanto, el fin de la educación. El formalismo moral del imperativo categórico se presenta aquí como ideal pedagógico que hace hombre al hombre y que lo releva de su propia animalidad. Es lo que para Kant merece la pena, lo que nos humaniza, lo que sin negar nuestro componente animal, nos distingue del mundo del “hábito” y el instinto.

Por último, Kant sostiene que quienes deben ocuparse de la organización de las escuelas deben ser los conocedores más ilustrados, “personas de sentimientos bastantes grandes para interesarse por un mundo mejor, y capaces de concebir la idea de un estado futuro perfecto.”. Si se suma esto al hecho de que advierte la necesidad de convertir la pedagogía en ciencia, se puede decir que Kant piensa la educación como una de las más altas labores humanas.



(PD: Personalmente es un filósofo de los más duros de estudiar, que debido a su caractér "maníatico" y la cantidad de tiempo libre, se paso la vida madrugando inutilmente y escribíendo demasiado."

martes, 10 de marzo de 2015

El Descartes matemático

René Descartes es considerado uno de los filósofos e intelectuales más grandes de la llamada “Edad de la Razón”. Nació como el último hijo, enfermo ya que sufría un problema de crecimiento, en una familia francesa noble en la Turena, Debido su mala salud, su padre aplazó la educación formal hasta que llegó a la edad de ocho años cuando escogió el colegio jesuita de La Flèche como su escuela. Debido a su enfermedad era conocido por levantarse tarde después de pasar tranquilamente la mañana en silenciosa meditación. Junto a sus compañeros cursó estudios lógicos, éticos, metafísicos, historicos, cientificos y literarios. Aunque independientemente trabajaba álgebra y geometría, las cuales se convirtieron en sus materias favoritas "debido a la certidumbre de sus pruebas". Licenciado en Derecho por la Universidad de Poitiers, pronto empezó a dudar de todo el conocimiento que había adquirido, llegando a decir incluso que “ no aspiraba ya a ninguna otra ciencia que no fuera el conocimiento de sí mismo o de los grandes libros del mundo". Esto le llevó a buscar un método con el que poder llegar a verdades incontrovertibles en todos los campos del saber. En 1629 decidió irse a vivir a Holanda, allí estudió otras materias, aparte de filosofía y las matemáticas, como la óptica, la física, la química, la anatomía y la medicina. Las matemáticas le atraían especialmente porque proporcionan un método de llegar a certezas y demostrarlas de forma impecable, método que, pensaba, trascendía su propia materia. De modo que elaboró una serie de principios para asegurar el conocimiento verdadero en cualquier campo, basándose en la forma de trabajar de los matemáticos. Es en este momento cuando profundiza su dedicación en los métodos de los geómetras griegos, los que se termino por corregir mediante el manejo de líneas y figuras tridimensionales en una gráfica. 
Dibujando una gráfica marcaba unidades en una línea horizontal (eje x) y una línea vertical (eje y); así, cualquier punto de la gráfica podía describirse con dos números. El primer número representaba 
una distancia en el eje x y el otro número representaba una distancia en el eje, De este modo se conseguía asociar ecuaciones algebraicas a lugares geométricos. Aunque conservaba las reglas de la geometría euclidiana, combinando el álgebra y la geometría, consideradas hasta entonces independientes, logró formar una nueva disciplina matemática a la cual se la conoce como geometría analítica y a los ejes protagonistas, ejes cartesianos. Así, muchos de los problemas geométricos que desde los griegos fueron resueltos por procedimientos algebraicos simples en vez de con complicadas figuras.

En 1634 aún no había publicado nada, pero seguía dedicado a incorporar todos sus conocimientos, desde la astronomía hasta la anatomía humana, en un impresionante tratado que se llamaba El mundo. Todo París esperaba con gran curiosidad la obra maestra de Descartes pero este se enteró de que la Inquisición había condenado a Galileo por su pensamiento del universo y decidió esperar hasta 1637 para dar a conocer al mundo su geometría analítica (apéndice dentro su obra maestra Discurso del método).

Estas ideas supusieron un cambio trascendental en las matemáticas hasta el punto de acabar con el dominio de la geometría a favor del álgebra (aunque esta se denomine Geografía) y no solo en aquella época, científicos como Newton o Leibniz deben a Descartes y a sus teoría (algunas tan comunes como el símbolo infinito o el principio de inercia), sus posteriores descubrimientos, como el calculo infinitesimal, fundamento de la física, matemática y tecnología moderna. 

jueves, 15 de enero de 2015

Un poco de luz también sobre ellas...

La filosofía de los libros, al menos los apuntes de los que yo tengo que estudiar, nos enseñan las teorías de los filósofos más importantes de la historia pero... ¿dónde quedan ellas? Sí, esas muchas mujeres, de las cuales ni yo misma sabría nombrar a más de tres o cuatro, pero que estoy segura, también significaron mucho en su buenos tiempos, esas que como Hannah Arendt se quedan en el tintero. En primer lugar deciros que mi "encuentro" con esta filósofa fue pura casualidad. Haciendo el típico zapping de sofá, me encontré con una película aparentemente interesante y decidí continuar descubriendo su trama.
   
En efecto, no me defraudó.Al menos no su protagonista, esta mujer que nació en 1906 en una familia de judíos cerca de Hannover y se llamaba Hannah Arendt. Sus raíces prusianas fueron las que hicieron que su padre enfermo y su madre, se mudaran a Prusia cuando ella aun tenia 3 años. Su padre había sido ingeniero y murió 4 años después de emigrar, lo que dejó a su madre de ideología socialdemócrata y bastante liberal a cargo de su educación. Los círculos en los que se movía y la influencia paterna hicieron que se orientara hacía un judaísmo reformista, sin pertenecer a ninguna comunidad religiosa. Su gran agilidad lectora le permitieron destacar sobre sus compañeras, aunque la actitud rebelde y coraje eran sin duda sus grandes rasgos. Cursó estudios superiores y asistió a clase de filosofía con el mismo Heidegger, quien la adentro entre importantes personalidades de la disciplina. Después de un primer matrimonio fallido, un segundo en marcha y la llegada de Hitler al poder ,se recorrió Europa occidental en busca del exilio hasta que se asentó en Francia. No por mucho, ya que, incluso sin papeles se unió a una organización sionista,que entre otras cosas, ayudaba a jóvenes judíos a huir hacia Palestina. Ya desde un poco de vista científico, investigó sobre el antisemitismo y realizó algunas conferencias para diferentes asociaciones alemanas, hasta que en 1937 le quitaron la nacionalidad. En enero de 1940 se casó con Heindrich Blücher, su tercer matrimonio. Por desgracia, la calma no llegó con el enlace.Una noticia, enviada a través de la prensa por las autoridades francesas, convocaba a la mayoría de los extranjeros de origen alemán para ser deportados. Arendt, junto con muchas otras mujeres, fue trasladada al “campo de internamiento” hasta julio de ese mismo año. Una frase con la que ella misma nos habla de esta particular experiencia carcelaria es: «las personas eran ingresadas por sus amigos en "campos de internamiento" y por sus enemigos en "campos de concentración"».Aunque, no muy extenso llego a ser su caso ya que solo tras 5 semanas internada, consiguió huir, marchándose definitivamente a Nueva York.

    En 1951 se nacionalizó como estadounidense y escribió "Los orígenes del totalitarismo", su obra más reconocida, donde sostiene que los totalitarismos se basan en la interpretación de la ley como «ley natural».Visión con la que justifican el exterminio de las clases y razas teóricamente «condenadas» por la naturaleza y la historia. La finalidad de su libro es demostrar que el nacionalsocialismo y el bolcheviquismo son distintos del despotismo y la tiranía, formas de autoritarias desde la antigüedad. Las condiciones y los procesos sociales que condujeron al sistema del genocidio de los campos de concentración, son posibles solo, según la autora, porque en ellos"cada persona es reducida a una inmutable identidad de reacciones, de manera que cada reacción puede intercambiarse por otra"; y uno de los motivos por los cuales el hombre moderno se convierte tan fácilmente en víctima de los movimientos totalitarios es "su creciente distanciamiento". 

Después de esta rápida biografía, cada uno tenéis en la cabeza una idea de como sería vuestra "Hannah", por eso, aquí os dejo el trailer que narra una biografía mucho más confusa y enigmática de lo que aparenta, aunque manteniendo para mí una cosa clara: Hannah era, sin duda, una mujer de "armas tomar". 



¿De pasado a presente... o de presente a pasado?

En el año 399 a.C Sócrates, maestro del filósofo Platón, fue condenado a muerte. Este hecho marcó a el joven discípulo para siempre y aunque la sentencia fue dictada por unos centenares de ciudadanos atenienses elegidos bajo las leyes para ello, a sus ojos era una clarísima injusticia. Tras tal suceso Platón decidió reorientar su filosofía con la intención de conseguir una nueva fórmula de gobierno en la que liderara una verdadera justicia. En su tesis reconoce que para gobernar el Estado es necesario recurrir al poder, sin embargo, una cosa es el poder basado en el interés, el poder absoluto de un tirano o el poder del más poderoso; y otro, el poder justo del gobernante legítimo. ¿Si ambos son poderes, por qué existe tanta diferencia entre ellos? La diferencia se encuentra en que el poder honesto, “legitimo” del Estado, se fundamenta en la idea suprema de Bien, mientras que los otros tipos de poder por una o varias razones, no. La política platónica era idealista, ya que la única manera de organizar la jerarquía del Estado armoniosamente era conociendo la idea de Bien. Desarrolló entonces una “guía” a seguir:
     En primer lugar, diseñar el prototipo del Estado ideal. En segundo, mejorar continuamente este diseño. En tercero, procurar que la práctica se acercara lo más posible a las directrices de dicho prototipo. Y, por último, conseguir que las generaciones futuras estuvieran cualificadas para asumir las responsabilidades en su momento. Dentro de las múltiples actividades de un Estado Platón destacan otras tres: la eliminación de la pobreza y de la riqueza y la educación de la juventud. Según su opinión las dos primeras distraen, tanto de forma negativa como positiva, a las personas de sus funciones y en la última, el filósofo propuso un concepto igualitario muy avanzado para su época; la educación en ciencias, arte y gimnasia debía ser idéntica tanto para hombres como para mujeres.



Si hace varios siglos Platón ya contemplaba una sociedad tan igualitaria y “justa” ¿Por qué ha llegado tan deteriorada a nuestros días? Por muy antigua que sea la filosofía platónica plantea varias cuestiones muy interesantes tanto en el prototipo de Estado como del método para conseguirlo. Analizando la situación nacional debería mencionar que el pilar fundamental, que sería optar a ser dirigente solo si eres conocedor de la justicia y la honestidad y siendo francos estas cualidades brillan por su ausencia en la esferas políticas, ya no se cumple. Por lo tanto, el comienzo no es demasiado prometedor. El segundo paso sería mantener la atención constante en cualquier posibilidad de mejorar como comunidad, sin embargo aquí llega otra contradicción, una vez que se escoge un órgano de gobierno, durante 4 años tiene en sus manos un poder tan absoluto que resulta para las “favorecedoras” actividad que desempeñan con él. Paso al tercer paso y en mi opinión, el menos respetado en la actualidad. Cuando Platón planteó esta tesis en el apartado de “posibles gobernantes” remarcó dos adjetivos, honesto y justo, por encima de otras cualidades tan famosas en Atenas como la oratoria o el carisma. Un dirigente con estas cualidades ofrecía más confianza que un mentiroso, un injusto o un opresor, pero no solo confianza en su persona también en sus medidas y en las decisiones que de ganar tomaría en un futuro. Hoy en día cualquier partido político regala en campaña “palabras vacías”, de carácter surrealista incluso antes de ser correctamente planteadas. Si no podemos confiar en sus palabras des-honestas, según Platón nunca tendría posibilidad de ser dirigente, por el contrario, hoy en día la publicidad política se puntúa en función del número de mentiras incluidas, conformándonos sobre todas las opciones con “la menos mala”. Es triste asumir hasta que extremos hemos llegado, pero no por ello menos ciertos. Por último, Platón cree que la última base fundamentar de un buen sistema de Estado es preparar correctamente a la juventud, ya que cuanto más entrenados estén, mejor resolverán los problemas que podrían aparecer en el futuro.

Ahora bien, resumida una pequeña comparación entre el método de Platón y la actualidad. ¿Qué debemos pensar de nuestro método cuando hemos visto que incluso siglos atrás un filósofo planteaba mejores cuestiones que los pensadores modernos? No solo nos saltamos los pasos y los incumplimos con suficiencia sino que otros de los problemas que el propio discípulo de Sócrates (a ruda escala) planteaba mejorar, hoy en día son mayores. Cierto es que el mundo con el avance y todo su progreso, se ha complicado en demasía, pero dentro de él seguimos viviendo los mismos seres humanos que Platón planteaba dirigir. Así que viviendo en una injusticia, como los datos en empleo, sueldo y capacidad socio-económica, entre hombres y mujeres demuestran; con una población pobre de 1.300 millones de personas y unos Estados centrados en la economía y el poder mientras se olvida la valiosa “Justicia”. ¿Platón reflexionaba para el pasado... o nosotros no hemos alcanzado el futuro?

martes, 14 de octubre de 2014

Diálogo de Criton

Platón, filósofo ateniense nacido hacia el 427 a.C, eligió como forma de expresar su pensamiento el diálogo. Su maestro, Sócrates, fue conocido por el su actividad como orador (puesto que no consideraba la escritura necesaria en su labor), quizás por ello podríamos decir que Platón escogió este tipo de situación comunicativa a modo de homenaje. A lo largo de su vida se distinguen tres periodos distintos basados en un criterio simplemente cronológico:
       1.Diálogos de juventud (de los 28 a los 38 años) (399-389 a.C)              Los diálogos de juventud están dominados por los temas de carácter socrático, y en ellos Platón se mantiene fiel a lo enseñado por Sócrates. Son de esta época también sus viajes a Megara, Cirene, Egipto e Italia.
       2.Diálogos de transición (de los 38 a los 41 años) (389-385 a.C)        En éste período Platón comienza a introducir elementos de su propia cosecha, algunos de los cuales se encaminan hacia la teoría de las Ideas. Tiene lugar en ésta época el primer viaje a Siracusa (Sicilia) a la corte de Dionisio primero y la amistad con Dión, así como su captura como exclavo y posterior huída.
       3.Diálogos de madurez (de los 41 a los 56 años) (386-370 a.C)          En estas obras encontramos ya el pensamiento total de Platón.        

La influencia de Sócrates se dilue y destaca el desarrollo de su propia teoria. Realiza su segundo y tercer viaje a la corte de Dionisio II, quien al poco tiempo rechazó la educación que el filósofo le propuso.
       4. Diálogos críticos y de vejez (de los 56 a los 80 años) (370-347 a.C)  En sus últimas décadas de vida (del 361-347, de los 64 a los 78 años), el Platón que regresa ya no es el mismo, desmoralizado y desconfiado hasta que su propia teoria según el contenido de sus obras.

Para mi entrada voy a comentar el primero de los diálogos de Platón. En él, se refleja no solo la influencia de su maestro sino también el aprecio que le guardaba.
La situación que plantea Platón es un diálogo entre un Sócrates ya encarcelado y pendiente de la llegada del navío que sentencie su muerte, y Criton de Atenas, amigo y discípulo suyo. Criton, como buen compañero que fue y hombre poderoso ofreció su riquezas al filósofo para que pudiera escapar de la cárcel y librarse así de su muerte pero, sin éxito alguno pues este último rechazó cualquier ayuda y aceptó su destino aun si al resto le parecía justo o injusto. He aquí el conflicto filosófico que Platón presenta: ¿Debe aceptar Sócrates su condena cuando es considerada injusta?
Si Platón no estuviera influenciado por la moralidad socrática diría que no y es más el personaje de Criton (representante de su opinión) intenta hacer entrar en razón a Sócrates y convencerle de la nulidad de su castigo.
Personalmente estoy de acuerdo con Sócrates (como ya es habitual) ,toda su vida fue tachado de hipócrita y soberbio pero pese a dichos prejuicios aceptó su condena sin quejarse por ello. El porqué reside en su opinión de moralidad y la expone en un larguísimo último párrafo en el que relata a Criton el sueño de la noche anterior. Dentro de él, participan dos personajes: el mismo filósofo como oyente y la voz de las leyes (un tribunal divino, relacionado con la idea mitológica de la muerte) como “monologista”. El argumento que defiende es, ante todo fiel a su persona, incluso cuando su vida estuvo en la cuerda floja no se retractó como filósofo. Dicho esto, la discusión que le proponen expone que: si decidió quedarme en Atenas y ser su orgulloso ciudadano por propia elección y sin ninguna obligación hacia su persona durante sesenta años, aceptando convivir bajo sus leyes y participando además de la vida pública como ciudadano ¿Por qué razones debería avergonzar ahora todo aquello que defendió con tesón (la justicia y las restantes formas de virtud) por vivir una vida indigna los pocos años que podrían quedarle?

¿No se convertiría en el mismo tipo de persona que criticó durante su vida?¿ De que hubieran servido sus años como virtuoso si en el último esfuerzo lo pierde todo? La primera respuesta sería sí y la segunda: de nada. Por ello, finalmente y siguiendo el consejo de "la voz de las leyes" Sócrates hace “la mejor elección” (o la más correcta, así lo consideró yo) y se dispone a afrontar su muerte dejando a Criton sin más nada que decir.

lunes, 13 de octubre de 2014

¿Del mito al logos...?

En muchas historias de la filosofía se establece el inicio del pensamiento racional, es decir del logos, en un momento concreto de la historia, sin embargo, ¿este salto se dio solo en ese momento o se da paralelismos aun en nuestros días?
        Del ayer al hoy:
Los mitos son narraciones que explican el origen o naturaleza de las realidades (naturales o sociales) importantes para los humanos. En ellos se incluye la participación de los dioses, modelos a seguir, que debido a su actuación divina los llenan de autoridad sin justificación, apelando a las tradiciones que siempre han sido así (carácter dogmático). Cuestiones como; cómo se hizo el mundo, como se obtuvo el fuego, como apareció el mal en el mundo, qué hay tras la muerte…          
Un ejemplo: los griegos eran capaces de reconocer la suerte y la  desgracia que el destino les imponía pero no sabían de donde provenían así que crearon el mito de Pandora y Prometeo.  Si los expusiéramos juntos podrían formar las dos caras de esa situación humana: La compasión de Prometeo que nos trajo las alegrías y las desgracias de mano de Pandora que lo acompañaron.
Pero aun con los mitos y con sus indicaciones, constataron los griegos  que “ los barcos se seguían hundiendo”. Es en ese momento cuando surgen en Grecia, hacia el siglo VI a.C, los primeros filósofos, hombres que empezaron a cuestionarse tanto las explicaciones que daban los mitos como las pautas de conducta que ofrecían. Humanos con la curiosidad suficiente como para hacerse preguntas notando con ellas incoherencias en los relatos míticos de unos sitios y otros y que los encaminó en la búsqueda de nuevas teorías que no incluyeran seres divinos y pudieran ser contrastadas. De esta forma, lo que con los mitos era una doctrina arbitraria paso a ser un conjunto de leyes fijas que solo necesitaban ser descubiertas.
La propia palabra “filosofía” nacida para designar la actividad de estos griegos, significa «afán o anhelo de saber» y es que aunque algunos de ellos supieron reconocer la situación continuaban sin tener respuestas a preguntas como ¿qué es el ser humano?, ¿de dónde proviene el mal presente al mundo?, ¿cuál es el principio de toda la realidad?
         En la actualidad:
Quizás muchos entiendan la “insabiduria” de Sócrates más soberbia que nada, pero en mi opinión  su razonamiento es el más profundo de todos. Es un hecho que la humanidad avanza, cada día el hombre profundiza en los aspectos de su vida cotidiana con la ilusión de encontrar "la verdad". Un enunciado, una fórmula, algo que nos explique a todos como hemos llegado aquí, parte de que somos, que impulsó la fragmentación de ese todo y después de muchísimo tiempo, seguimos en el mismo punto... Si siguiéramos la teoría de Heráclito de Éfeso, no deberíamos buscar nada porque no es ahí donde residen nuestras respuestas debido al “Panta Rei”, nada nunca sería lo mismo dos veces y no existiría la posibilidad de establecer pautas ("el conocimiento implica estabilidad y el cambio a su vez lo imposibilita"). Sin embargo, y haciendo alarde de una cualidad tan humana como la mezquindad, todavía confiamos y en nada menos que una nueva forma de mito; la ciencia. La estudiamos aparentemente como un conocimiento objetivo pero capaz de librarnos a todos del sufrimiento y abrir las puertas a la felicidad. Y que también se caracteriza por su provisionalidad y sobre todo la imposibilidad de crear una teoría definitiva eliminando la siempre persistente duda. Si los  primeros filósofos, los cuales merecen más respeto por el hecho de propulsar sus ideas más allá de las percepciones sensitivas que por dedicar su vida a "pensar en círculos", hicieron lo mismo que nosotros ¿ en que nos diferenciamos, a qué conclusión hemos llegado, ya sabemos más  o como diría Sócrates; solo creemos ser más sabios que ellos? Personalmente, estoy de acuerdo con él, no sabemos nada, solo somos un puñado de hombre creyéndonos superiores. Si supiéramos algo, no nos mataríamos entre nosotros por ser, pensar o creer en algo diferente, nos uniríamos por encontrar una manera de alcanzar un alma bella, justa y buena que nos traiga la felicidad a todos por igual.
          Para terminar, como ya hemos aclarado la actividad de los hombres que por primera vez pasaron del mito al logos se llamó “filosofía” pero perfectamente podría haber sido “aletheia” (des-cubrimiento, des-velar)por las consecuencias que generó. Y más importante, aunque los griegos hayan marcado un comienzo, queda demostrado que es una actividad inacabable y abierta a muchos campos, que ha hecho en mayor o menor profundidad, descifrar él considerado “filósofo” de todos los tiempos pasados y presentes.